Tuesday, April 16, 2013

Temas para comentar C 8

11 comments:

  1. Yo me gustaría hablar sobre las palabras fuertes de Ursula ante la comisión de la guerra en Macondo. Durante la revolución política, vemos Ursula mandando otra revolución: la de los madres.

    ReplyDelete
  2. En este capitulo, otra vez hay un ejemplo de la logica de las mujeres y la imprudencia de los hombres. Aunque Ursula, y todas las madres en Macondo creian que Moncada era un gobernante bueno, Aureliano Jose queria matarlo porque Moncada era un conservador.

    ReplyDelete
  3. En este capítulo, hay un tema de la paternidad contra la maternidad. Aureliano tiene 17 hijos, pero no actúa como un padre para ninguno de ellos. Ursula tiene muchos hijos y trata de enseñarles buenas costumbres.

    ReplyDelete
  4. Un tema que me encantaria discutir es el tema del tiempo, y como los personajes han cambiado desde que los vimos. Macondo, un pueblo perdido, se ha convertido en toda una metropolis, pero hay ciertos 'aspectos' que nunca han cambiado. Ursula sigue siendo el 'hombre' de la familia que gana dinero, y todos los personajes, aunque salgan de macondo, siempre han retornado. Que creen que va pasar con la muerte de Ursula? Quien sera el proveedor?

    ReplyDelete
  5. Quiero discutir el tema de la traición. También yo estoy confundido con la relación entre Aureliano y el coronel. ¿Por qué Aureliano ordenó el muerte de General Moncada? ¿Es verdad que Aureliano designó a General Moncada para gobernar Macando?

    ReplyDelete
  6. Pienso que el tema del Capitulo es la naturaleza circular y la similitud entre todas las personajes. Ursula dice, "Todos son iguales. Al principio se crian muy bien, son obedientes y formales y parecen incapaces de matar una mosca, y apenas les sale la barba se tiran a la perdicion"

    ReplyDelete
  7. Hay muchos temas interesantes que vienen a la luz en la dilema moral del fin del capítulo. Márquez es muy hábil en mostrarnos la humanidad y la complejidad de sus personajes. Quizás podremos hablar de la hipocresía supuesto de Aureliano.

    “Lo que me preocupa —agregó— es que de tanto odiar a los militares, de tanto combatirlos, de tanto pensar en ellos, has terminado por ser igual a ellos”

    317

    ReplyDelete
  8. Me interesé en el tema de los muertos contra los vivos. Aunque Rebeca y Aureliano todavía estuvieran vivos, la conversación entre ellos retrató a los dos como fantasmas. No había mucha diferencia entre Rebeca cuyos huesos traspasaba la piel, y Aureliano que pareció a un espectro del pasado. Quizás ellos ya estaban "muertos" porque habían perdido todas las emociones.

    ReplyDelete
  9. Capítulo ocho
    El tema que me pareció ser el más prominente fue el de envejecer. Mientras Ursula sigue igual que siempre, los demás parecen cambiar, envejecen. Por la descripción de Aureliano y sus entradas en la cabeza, vemos que es más viejo. Abandono su integridad de joven cuando primero se fue a la guerra, y vemos que Moncada también envejece en la página 316. También vemos que Pilar y Rebeca envejecen bastante, hasta Amaranta también lo hace. Creo que este tema es el único pertinente a ambos sexos, pero no aplica a Ursula.

    ReplyDelete
  10. Pienso que no es tema, pero relata con los temos de muerto y la familia Buendía. En la página 317, el general Moncada dice a Aureliano sobre ser fusilado que "“para la gente como nosotros esto es la muerte natural," y pensó en la página 251 cuando Ursula dice que ser fusilado es muerte artificiosa, por lo menos para la familia Buendía. ¿Entonces, hay algún artificiosa sobre la muerte de hombres poderosos en ese libro? ¿Y cómo relata a la idea de un "muerte Buendía?

    ReplyDelete
  11. No entiendo la razón por la cual José Raquel fue condenado a la muerte por el consejo de guerra... había pensado que también Aureliano José quería un régimen más humanitario.

    Una pregunta poca abstracta pero quizas interesante para discutir es, Como se sirve el pasado?
    En el fin de capítulo consola a Aureliano José a pensar que el fusilamiento de su compadre como algo que occurió en "otro amanecer del pasado,¨ y Rebeca parece haber logrado la paz viviendo en los recuerdos fuertes de su marido. Tambien Úrsula lamenta como los hijos, después de madurarse, no sean conscientes de lo que le deben como sus criados. Es posible que vivir más en el pasado que el presente o futuro es algo bueno? Durante el peste de insomnio Márquez nos advirtió sobre el peligro de vivir sin el pasado ("una especie de idiotez sin pasado," 90).


    ReplyDelete