Monday, April 15, 2013
Capitulo 8
Mi personaje favorito es General Moncada. El mejoraba Macondo mucho. También, él tenía un visión objetiva que nadie más tuviera. Un cita de General Moncada es, "Lo que me preocupa - agregó- es que de tanto odiar a los militares, de tanto combatirlos, de tanto pensar en ellos, has terminado por ser igual a ellos. Y no hay un ideal en la vida que merezca tanta abyección." (p317) Esta cita resume las acciones de Aureliano y la situación de Macondo. Es una pena que General Moncada va a morir porque él era uno de los únicos personajes que podrían ayudar a la ciudad.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Mi personaje favorite es Ursula. Creo que ella sabe todo. Una citacion, ella le pregunto a Aureliano Jose cuando el y Amaranta estaban juntos: "Quieres mucho a tu tia?" (284).
ReplyDeleteMi personaje favorita es siempre Amaranta, por que tiene relaciones muy complejos. Ella sabe que es malo para estar con su sobrino, y ella le dice que ella no ama a Pietro Crespi o coronel Gerineldo Márquez. Pero cuando no tiene Aureliano en su dormitorio no más, ella piense en Gerineldo, aunque ella lo negó. "Ella misma no comprendió por qué volvió a pensar entonces en el coronel Gerineldo Márquez, por qué evocaba con tanto nostalgia las tardes de damas chinas, y por qué llegó inclusive a desearlo como hombre de dormitorio."(p298) Esto es muy complejo, Amaranta tiene un montón de emociones.
ReplyDeleteMi personaje favorito es Moncada. Él trata de humanizar la guerra y es el único gobernante con un buen corazón de Macondo. Él creyó “un ambiente de confianza” en Macondo y se reforzó reglas humanas y justas por ejemplo: “Vistió su traje civil, sustituyó a los militares por agentes de la policía desarmados, hizo respetar las leyes de amnistía y auxilio a algunas familias de liberales muertos en campaña” (291). Él no usa violencia y es el opuesto de los dictadores violentos de Macondo en el pasado.
ReplyDeleteAunque no es mi personaje favorito, Aureliano José- ese niño asustado por la oscuridad que se pone un animal de campamento y determinación imparable- me fascina. Me encanta esta cita de pagina 295: "No había dejado de desearla un solo instante. La encontraba en los oscuros dormitorios de los pueblos vencidos, sobre todo en los más abyectos, y la materializaba en el tufo de la sangre seca en las vendas de los heridos, en el pavor instantáneo del peligro de muerte, a toda hora y en todas partes... mientras más revolcaba su imagen en el muladar de la guerra, más la guerra se parecía a Amaranta.¨
ReplyDeleteSe puede interpretar este como simplemente la ilusión de un obsesionado, pero me captura ese idea del poder de presencia inmediata que tiene la memoria. Es maravillo que aunque la imagen de Amaranta no es independente como el espíritu de Prudencio Aguilar, aparece en todos partes con habilidad y efecto grandes.
“Úrsula se resistía a envejecer. Ayudada por Santa Sofía de la Piedad había dado un nuevo impulso a su industria de repostería, y no sólo recuperó en pocos años la fortuna que su hijo se gastó en la guerra, sino que volvió a atiborrar de oro puro los calabazos enterrados en el dormitorio. «Mientras Dios me dé vida —solía decir— no faltará la plata en esta casa de locos.»”
ReplyDelete293
Me gusta Ursula porque parece que nada puede agotarla. Y solo quiere lo mejor para su familia. Y a veces parece ser la única persona sensible en la novela. ¿Cuantos años tendrá ella ahora? Es una bisabuela.
“La mujer contó que había nacido con los ojos abiertos mirando a la gente con criterio de persona mayor, y que le asustaba su manera de fijar la mirada en las cosas sin parpadear. «Es idéntico», dijo Úrsula. «Lo único que falta es que haga rodar las sillas con sólo mirarlas.»”
ReplyDeleteUrsula es mi personaje favorito porque siempre sabe que hacer. Como en esta situación donde hay muchas mujeres trayéndole hijos de Aureliano, Ursula puede reconocer a los "pequeños" Aurelianos y sabe como controlar la situación prudentemente. Me impresiona que haya sido tan observadora de Aureliano, que sepa de sus presigios y habitos aunque el fue un hermético que no le dirigía la palabra a nadie. Esto de reconocer a sus nietos me recordó a los presentimientos que uno siente algunas veces en la vida, la intuición, y la suerte.
Mi personaje favorito tiene que ser Ursula. Ha sido un tiempo desde que hemos realmente visto en acción, pero todavía recuerdo las cosas que hacía. Ella sufre de los rasgos típicos de Buendia, soledad, pero sí vemos que ella se preocupa profundamente por su familia. Ella ama a sus hijos e hijas y tolera su marido loco (sin volverse loco a sí misma).
ReplyDelete"¿Qué esperabas?" suspiró Úrsula. "El tiempo pasa". (pg. 247)
"Todos son iguales" lamentaba Ursula "al principio se crian muy bien, son obedientes y formales y parecen incapaces de matar una mosca, y apenas les sale la barba se tiran a la perdicion"
ReplyDeleteEn dos lineas, Ursula describe a todos los hombres de la familia buendia.
“No había dejado de desearla un solo instante. La encontraba en los oscuros dormitorios de los pueblos vencidos, sobre todo en los más abyectos, y la materializaba en el tufo de la sangre seca en las vendas de los heridos, en el pavor instantáneo del peligro de muerte, a toda hora y en todas partes” (295)
ReplyDeleteDespués de leer esta descripción de Aureliano José el sentimiento de Amaranta, me acordé del amore de Aureliano por Remedios en la página 132, cuando Aureliano vio rastros de Remedios en todas partes de la casa. Veo el tema de repetición en esta cita porque las experiencias del papá se transmitían al hijo, Aureliano José.
Mi cita favorita hasta ahora debe ser en la página 12 cuando JAB dijo "La tierra es redonda como una naranja."
ReplyDelete