Monday, May 13, 2013

C.16 preguntas y comentarios

8 comments:

  1. ¿Los médicos son reales?

    En pagina 623, dice que "Esa era la causa de su ansiosa correspondencia con los médicos invisibles." Pero después, dice que los médicos "le indicó que se estaban perdiendo las suyas". Estoy confundido porque no sé si los médicos están verdad o solamente están verdad en el mente de Fernanda.

    ReplyDelete
  2. Primero, preguntas de clarificación:
    Que son "hierba para burros" (624)?

    No entiendo la frase que empieza al bajo del página 624... Es la incapacidad de Fernanda identificar por su nombre su condición física que empieza confundir otras cosas??

    De quien habla cuando dice: "Hacía tiempo que había medido la magnitud de su soberbia..."?

    Porque está afectada tanto Fernanda al ver el entierro del Gerineldo Márquez? Cuando anuncia que está lista para la muerte en página 628, me pareció muy repentino. Como es el cambio de corazón que experimenta Fernanda en este capítulo?

    Es interesante que Aureliano Segundo se pone obsesionado con los desperfectos cotidianos de la casa "para no aburrirse" durante la lluvia porque nos recuerda de los ritos vigorosos de Fernanda. Creo que la única diferencia entre las acciones de los dos es que Fernanda definitivamente no "hace para deshacer" (619).

    Sin embargo, Aureliano Segundo sigue sentir "la tentación de sedentarismo y domesticidad" (621). Porque le llegaba de los tiempos en que leía en el cuarto de Melquíades, como dice Márquez en esa página? Es un parte del capitulo corto pero muy interesante.

    Por fin, Márquez dice en página 625 que para Fernanda, toda la vida había sido como si estuviera lloviendo. Que significa éste y que significa la lluvia? Como sirve, y cuanto importancia o influencia lleva?

    ReplyDelete
    Replies
    1. La referencia a que el doctor frances come "hierba para burros" puede ser a que es vegetariano o al menos intenta comer sano.

      Creo que lo otro lo contestamos en clase.

      Delete
  3. “Viéndolo montar picaportes y desconectar relojes, Fernanda se preguntó si no estaría incurriendo también en el vicio de hacer para deshacer, como el coronel Aureliano Buendía con los pescaditos de oro, Amaranta con los botones y la mortaja, José Arcadio Segundo con los pergaminos y Úrsula con los recuerdos”
    619

    Así todos tienen su propia manera de hacerse frente al aburrimiento y los problemas cotidianos. Una táctica es hacer para deshacer, pero qué están deshaciendo?

    Y Aureliano segundo, también, encuentra una manera de olvidar la vida: “Siguió más interesado en la enciclopedia que en el problema doméstico.” Insiste que cuando escampe, el problema se solucionará.

    Pero también vemos que mucho personajes están esperando que escampe para morir. Entonces, la gran lluvia podría ser un metáfora, para una vida sin alegría, una vida deprimida. Cuando se está deprimido, se elude los problemas cotidianos, y se mete en un mundo que parece menos triste, como de los libros o los recuerdos.

    ReplyDelete
    Replies
    1. Hacer y deshacer puede ser para pasar el tiempo, como el Coronel y sus pescaditos...

      Delete
  4. Quería hablar sobre la despotrica de Fernanda que empieza en la página 633. Ella siente como ella es la que sufre más que todos, pero no estoy de acuerdo con ella. Es una bruja. Y otras malas palabras

    ReplyDelete
  5. “Luego se lavó las manos, se echó encima el lienzo encerado, y antes de medianoche volvió con unos tiesos colgajos de carne salada, varios sacos de arroz y maíz con gorgojo, y unos desmirriados racimos de plátanos. Desde entonces no volvieron a faltar las cosas de comer.” P.642

    Es interesante que por fin Aureliano decidió salir y encontrar más comida --- después de la despotrica de Fernanda. Es una reacción a Fernanda, o pensamos que Aureliano lo hizo por el propio?

    ReplyDelete
  6. Que quiere decir el autor cuando dice que "Petra Cotes era tal vez el unico nativo que tenia corazon de arabe"?

    ReplyDelete